
EDIFICACIÓN
El empleo de la madera en edificación está cada vez más extendido como material indispensable para una vivienda de calidad. Gracias a sus propiedades naturales la madera crea espacios confortables, sanos y seguros actuando como aislante acústico, térmico y magnético.
Además de las edificaciones convencionales, las líneas de I+D en los últimos años ha dado a la madera estructural la capacidad de ser empleada en cualquiera de las tipologías más exigentes de edificación gracias a los PANELES DE MADERA CONTRALAMINADA o CLT, paneles de madera maciza estables y de gran formato. Este producto estructural hace posible la construcción, además de viviendas unifamiliares, de edificios con estructura de madera en altura de forma precisa, de calidad y con un bajo impacto ambiental.
En Lignia desarrollamos una gestión integral de la obra en paneles CLT cálculo, diseño y montaje.
Arquitectura y ventajas:
- VERSATILIDAD y gran libertad en los proyectos de arquitectura y diseño constructivo. Según su función estructural, los tableros de CLT se pueden emplear como cubiertas, forjados, muros exteriores o interiores. Sus acabados pueden ser revestidos o vistos y pueden combinarse fácilmente con otros materiales de construcción.
-
EXCELENTE ESTÁTICA Y RIGIDEZ. Alta capacidad de carga con peso propio menor que otros materiales convencionales, permite ampliar la superficie útil de la vivienda. Transmiten cargas en todas las direcciones y presentan sencillas soluciones de huecos.
-
OBRAS SECAS Y REDUCIDO PLAZO DE CONSTRUCCIÓN.La experiencia de nuestros equipos de montaje y el alto grado de industrialización de los tableros, procesados y mecanizados en líneas de control numérico, garantizan precisión y plazos de ejecución reducidos.
-
SOSTENIBILIDAD Y BIOCONSTRUCCIÓN. La madera absorbe sustancias nocivas del aire, reduce la energía estática y las emisiones de CO2 de la atmósfera, es única e incomparable con otros materiales.
-
BAJO COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN TÉRMICA. Regulan la humedad, poseen un gran aislamiento térmico reduciendo el material aislante necesario y tienen un alto coeficiente de absorción acústica debido a su estructura porosa, además de un buen comportamiento a las acciones accidentales : sismo y fuego.
EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Conocer el comportamiento térmico e higroscópico del cerramiento de la vivienda o estructura es fundamental para poder elegir los materiales y sistemas idóneos que permitan construir espacios eficientes, aislados del exterior, confortables en el interior y con un mínimo consumo energético, algo que repercutirá durante todos sus años de uso.
Las viviendas pasivas o de consumo de energía casi nulo son ya una realidad en muchos países europeos y serán de cumplimiento obligatorio en España a partir de diciembre de 2020 en edificios de titularidad privada y 2018 en edificios públicos según la Directiva 2010/31/UE. La eficiencia energética de estos edificios no sólo beneficia a los que los habitan, reduciendo los consumos de energía hasta un 85% menos de energía en calefacción que una casa estándar y mejorando su habitabilidad, sino también a medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2.